PROGRAMAS I&D+i
Coordinador General de los Programas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alcances y Áreas Prioritarias de los Programas de I&D+i
Listado de Programas
INGENIERÍA DE PROCESOS, BIOTECNOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
COORDINADORA:
Docente investigadora F. R. Resistencia
Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Sandra Graciela CASUSCELLI, Facultad Regional Córdoba.
- Sonia BENZ, Facultad Regional Rosario
- Elena BRANDALEZE, Facultad Regional San Nicolás.
- María Cristina CIAPPINI, Facultad Regional Rosario
- Miguel Ceferino MUSSATI, Facultad Regional Rosario
- Eliana Paola DAGNINO, Facultad Regional Resistencia
- Verónica NICOLAU, Facultad Regional San Francisco
- Natalia QUICI, Facultad Regional Buenos Aires
- Cecilia CASTAÑOS, Facultad Regional Chubut
- Analía CÁNEPA, Facultad Regional Córdoba.
- Ezequiel GODOY, Facultad Regional Rosario.
- Patricia Liliana MORES, Facultad Regional Rosario.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA
ALCANCES DEL PROGRAMA:
El programa se focaliza en la enseñanza de la ingeniería y sus problemáticas. Desde el ingreso a la universidad, atendiendo a la permanencia en la misma, hasta el egreso, a través de las relaciones con el mundo productivo y el ejercicio profesional.
Interesan también otros temas vinculados con el quehacer educativo que son: La gestión académica universitaria, la historia y la cultura institucional propias de la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.
En este marco las tecnologías de la información y la comunicación se instalan como herramientas activas y promotoras de la participación, la colaboración y la creatividad en la educación en ingeniería para cumplir la función específica de UTN, construyendo y desarrollando conocimientos para generar innovaciones tecnológicas que aporten a la cultura universal.
AREAS PRIORITARIAS:
2. La didáctica en la universidad y la práctica docente universitaria,
3. La enseñanza de la ingeniería y la formación de los ingenieros,
4. La evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza,
5. Las innovaciones curriculares en ingeniería,
6. La educación para el desarrollo sustentable (EDS) y la responsabilidad social universitaria (RSU).
7. Vinculación de las investigaciones con la enseñanza de la ingeniería.
COORDINADOR:
Claudio DOMINIGHINI
Docente investigador F. R. Buenos Aires
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Marta CALIGARIS, Facultad Regional San Nicolás.
- Zulma CATALDI, Facultad Regional Buenos Aires.
- Susana JUANTO, Facultad Regional La Plata
- Roberto MUÑOZ, Facultad Regional Córdoba.
- Sonia Pompeya PASTORELLI, Facultad Regional Santa Fe.
- Julio CABERO ALMENARA, Universidad de Sevilla, España.
DISPOSICIÓN SCyT N°43/2022.
ELECTRÓNICA, COMPUTACIÓN Y COMUNICACIONES
COORDINADOR:
Juan Carlos TAFFERNABERRY
Docente investigador F. R. Mendoza
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Gustavo MERCADO, Facultad Regional Mendoza.
- Pablo Andrés PESSOLANI, Facultad Regional Santa Fe.
- Alejandro FURFARO, Facultad Regional Buenos Aires.
- Gustavo MONTE, Facultad Regional Del Neuquén.
DISPOSICIÓN SCyT N° 44/2022.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INFORMÁTICA
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Ingeniería de software.
3. Inteligencia computacional.
4. Procesos de negocios, arquitecturas y sistemas organizacionales.
5. Web semántica y ontologías.
COORDINADOR:
Marcelo MARCISZACK
Docente investigador F. R. Córdoba
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Juan Carlos CALLONI, Facultad Regional San Francisco.
- Roxana GIANDINI, Facultad Regional La Plata.
- Adrián WILL, Facultad Regional Tucumán.
- Guillermo LEALE, Facultad Regional Rosario.
- Pablo VILLARREAL, Facultad Regional Santa Fe.
- María Florencia POLLO CATTÁNEO, Facultad Regional Buenos Aires.
- Juan Carlos VÁZQUEZ, Facultad Regional Córdoba.
- Verónica Andrea BOLLATTI, Facultad Regional Resistencia.
- Germán BIANCHINI, Facultad Regional Mendoza.
- Andrés Jorge PASCAL, Facultad Regional Concepción del Uruguay
- Silvio GONNET, Facultad Regional Santa Fe.
- María Luciana ROLDAn, Facultad Regional Santa Fe.
- César Javier ACUÑA BOROBACH, Facultad Regional Resistencia.
- Ricardo CAYSSIALS, Facultad Regional Bahía Blanca
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Comportamiento de las estructuras y construcciones civiles.
3. Tratamiento de casos y problemas regionales vinculados con las estructuras y construcciones civiles.
4. Novedades en estabilidad de taludes, laderas y excavaciones y estructuras de contención.
5. Desarrollo de técnicas no tradicionales.
6. Procesos y control de calidad relacionados con las estructuras y construcciones civiles.
7. Desarrollo de materiales estructurales y de construcciones civiles, abordados desde la perspectiva clásica de los materiales y relacionados al comportamiento estructural.
8. Metodologías de diseño, cálculo y procedimiento constructivo de fundaciones.
COORDINADOR:
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Pedro Ariel ARRUA, Facultad Regional Córdoba.
- Laura BATTAGLIA, Facultad Regional Santa Fe
- Víctor Hugo CORTINEZ, Facultad Regional Bahía Blanca
- Sebastián Miguel GIUSTI, Facultad Regional Córdoba.
- Alfredo Aníbal GUILLAUMET, Facultad Regional Venado
- Noemí Graciela MALDONADA, Facultad Regional Mendoza
- Barbara Belén RAGGIOTTI, Facultad Regional Córdoba.
- Pablo Javier SANCHEZ, Facultad Regional Santa Fe
- Miguel Eduardo TORNELLO, Facultad Regional Mendoza
- Eduardo TORRAN, Facultad Regional Concepción del Uruguay
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022
MATERIALES
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Materiales nanoestructurados: desarrollos y aplicaciones.
3. Superficies, interfases y recubrimientos.
4. Aprovechamiento de materiales residuales.
5. Metales y aleaciones: fundición, solidificación, soldadura, termomecánica, etc.
6. Materiales tecnológicos: catalizadores, cerámicos, polímeros, biomateriales, materiales compuestos.
COORDINADORA:
Sonia BRÜHL
Docente investigador F. R. Concepción del Uruguay
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Javier AMALVY, Facultad Regional La Plata.
- Nancy QUARANTA, Facultad Regional San Nicolás.
- Marta CALIGARIS, Facultad Regional San Nicolás.
- Mónica CRIVELLO, Facultad Regional Córdoba.
- Griselda EIMER, Facultad Regional Córdoba.
- Graciela MANSILLA, Facultad Regional San Nicolás.
- Lilian MORO, Facultad Regional Bahía Blanca.
- Hernán SVOBODA, Facultad Regional San Nicolás.
- Jorge SAMBETH, Universidad Nacional La Plata (UNLP) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
ENERGÍA
ALCANCES DEL PROGRAMA:
- Investigación y desarrollo en el campo de la energía eléctrica.
- Investigación y desarrollo en el campo de hidrocarburos líquidos y sus derivados.
- Investigación y desarrollo en el campo de combustibles gaseosos.
- Desarrollo de balances energéticos.
- Planificación y prospección energética.
AREAS PRIORITARIAS:
2. Energía no convencional (energías renovables).
3. Aprovechamiento de la energía solar.
4. Hidrocarburos líquidos y sus derivados.
5. Emisiones de gases de combustión.
6. Nuevos combustibles.
7. Uso racional de la energía.
8. Balances energéticos provinciales (BEP).
9. Balances energéticos nacionales (BEP).
10. Líneas eléctricas.
11. Máquinas eléctricas
12. Máquinas e instalaciones térmicas.
13. Desarrollo de software para aplicaciones energéticas.
COORDINADOR:
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Norberto Santiago ODOBEZ, Facultad Regional Delta.
- José Luis MACCARONE, Facultad Regional La Plata.
- Jorge Rubén VEGA, Facultad Regional Santa Fe.
- Diego FERREYRA, Facultad Regional San Francisco.
- Jorge Rubí ARCURIO, Facultad Regional Córdoba.
- Eduardo Daniel GUILLERMO, Facultad Regional Bahía Blanca.
- Jorge Andrés CAMINOS, Facultad Regional Santa Fe.
- Hugo Daniel ZURLO, Facultad Regional Resistencia.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
MEDIO AMBIENTE, CONTINGENCIAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ALCANCES DEL PROGRAMA:
- Uso sustentable de los Recursos Naturales
- Contaminación.
- Catástrofes y Contingencias
- Salud y ambiente.
- Cambio climático.
- Ordenamiento Territorial.
- Gobernabilidad ambiental.
- El sistema de información ambiental.
- Tecnologías para la remediación de ambientes contaminados.
AREAS PRIORITARIAS:
2. Contaminación: Contaminación atmosférica, hídrica y suelos por fuentes móviles, industriales, petroleras, mineras, etc.
3. Catástrofes naturales: Determinación y caracterización de las zonas potencialmente más sensibles. Estudio de planes de contingencias, obras de infraestructura y mitigación.
4. Salud y Ambiente.
5. Cambio climático.
6. Ordenamiento territorial: Cambio en los usos del suelo por desarrollo urbano o producción agrícola-ganadera intensiva.
7. Gobernabilidad ambiental.
8. El sistema de información ambiental: Organización de la información ambiental a través de un Atlas georeferenciado, sistematización de la información existente.
9. Tecnologías para la remediación de ambientes contaminados.
COORDINADORA:
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
Subcoordinador: Roberto Pepino MINETTI, Facultad Regional Córdoba.
- Clara SAUX, Facultad Regional Córdoba.
- Martín MEICHTRY, Facultad Regional Buenos Aires.
- Horacio CAMPAÑA, Facultad Regional Bahía Blanca.
- Alejandro FARÍAS, Facultad Regional Resistencia.
- Aloma SARTOR, Facultad Regional Bahía Blanca.
- Cristina SPELTINI, Facultad Regional Avellaneda.
- Bárbara CIVIT, Facultad Regional Mendoza.
- Jorge PÉREZ VILLALOBO, Facultad Regional Córdoba.
- Angélica HEREDIA, Facultad Regional Córdoba.
- Alejandro ZABELTT, Facultad Regional Concepción del Uruguay.
- José GERE, Facultad Regional Buenos Aires.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
TRANSPORTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
ALCANCES DEL PROGRAMA:
- Modo de transporte aéreo.
- Modo de transporte fluvial.
- Modo de transporte terrestre.
- Redes de transporte terrestre.
- Infraestructura de transporte.
- Cadenas logísticas.
- Zonas de actividad logística.
AREAS PRIORITARIAS:
2. Transferencia modal y descongestión de corredores de transporte.
3. Movilidad urbana sustentable.
4. Optimización de los servicios de transporte y seguridad.
5. Transporte y competitividad.
COORDINADOR:
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
Coordinador suplente: Fernando IMAZ, Facultad Regional Santa Fe.
- Julián RIVERA, Facultad Regional La Plata.
- Enrique RICAUD, Facultad Regional Buenos Aires.
- Fernanda MICAKOSKY, Facultad Regional Trenque Lauquen.
- Gustavo CAZZOLA, Facultad Regional General Pacheco
- Iván SORBA. Facultad Regional Santa Fe.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
TECNOLOGÍAS DE LAS ORGANIZACIONES
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Gestión del conocimiento en las organizaciones.
3. Gestión de la innovación en las organizaciones.
COORDINADORA:
Adriana GARCÍA
Docente investigador F. R. Avellaneda
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- LucasGabriel GIMENEZ, Facultad Regional Avellaneda.
- Fabiana RIVA, Facultad Regional Rosario.
- Daniel Rodolfo HEGGLIN, Facultad Regional Concepción del Uruguay.
- Leandro Omar LEPRATTE, Facultad Regional Concepción del Uruguay.
- Carlos GÓMEZ, Facultad Regional San Nicolás.
- Armenia Graciela MARTINEZ, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires – CIC.
- Nuria GINIGER, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
INGENIERÍA CLÍNICA Y BIOINGENIERÍA
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Análisis de señales e imágenes biomédicas.
3. Modelización de los sistemas biológicos.
4. Bioinformática.
5. Gestión de Tecnologías Médicas.
6. Laboratorio de ensayos de dispositivos electromédicos.
7. Equipamiento para personas con capacidades diferentes.
COORDINADOR:
Sergio PONCE
Docente investigador F. R. San Nicolás
Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Antonio ALVAREZ ABRIL, Facultad Regional Mendoza
- Carlos Enrique OLMOS, Facultad Regional Córdoba.
- Leandro CYMBERKNOP, Facultad Regional Buenos
- Martin ROBERTI, Facultad Regional San Nicolás.
- Marcelo GÓMEZ, Facultad Regional La Rioja
- Débora RUBIO, Facultad Regional San Nicolás.
- Mario SPEROR, Facultad Regional Paraná.
- Débora ARCE, Facultad Regional San Nicolás – CONICET.
- Fernando BALLINA, Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.
- Natalia Martina LÓPEZ CELANI, Universidad Nacional de San Juan
- Marcelo LENCINA , Sociedad Argentina de Bioingeniería
- Pilar BULACIO, Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas – Rosario
- Elizabeth TAPIA, Investigador Universidad Nacional de Rosario
- Francisco MADRID, Socio Gerente Sense Care - Empresa de Productos Médicos.
- Elisa PEREZ, Universidad Nacional San Juan.
- Gustavo VELECHE, Ingeniería Clínica del Hospital Simplemente Evita de González Catán.
- Juan SUCHUR, Hospital Paroissiem de La Matanza.
- Nelson GONZALEZ, Ingeniería Clínica del Hospital San José de Pergamino
- Olga Lucia QUINTERO MONTOYA, Docente Investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.
ANÁLISIS DE SEÑALES, MODELADOS Y SIMULACIÓN
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Modelización de sistemas físicos.
3. Simulación numérica.
4. Validación numérica de sistemas físicos.
5. Descripción, análisis y simulación de herramientas computacionales de modelización.
COORDINADORA:
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- LEGNANI, Walter Horacio.
- ARMENTANO, Ricardo Luis.
- VEGA, Jorge.
- WILL, Adrián.
- CHAN, Débora.
- PIOVAN, Marcelo.
- PEREIRAS, José.
- MOREL, Eneas Nicolás.
- OTERO, Dino.
- DELRIEUX, Claudio.
- FRERY, Alejandro.
APLICACIONES MECÁNICAS Y MECATRÓNICA
ALCANCES DEL PROGRAMA:
AREAS PRIORITARIAS:
2. Vehículos automáticos terrestres, marítimos, aéreos y espaciales.
3. Investigación básica y tecnologías de diferentes escalas aplicadas a sensores y actuadores.
4. Robótica.
5. Algoritmos de control, guiado y navegación.
6. Instrumentación para la medición de magnitudes físicas.
7. Estructuras mecánicas.
8. Tribología.
9. Análisis del comportamiento estático y dinámico de estructuras y dispositivos mecánicos y mecatrónicos, incluyendo su modelado y simulación.
10. Bancos de ensayos de sistemas, subsistemas y partes de estructuras y dispositivos mecánicos y mecatrónicos.
11. Motores y generadores.
12. Investigación básica en mecánica y mecatrónica.
COORDINADOR:
Javier E. SALOMONE
Docente investigador F. R. Córdoba
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disp. SC,T y P Nº 39/2022
CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA:
- Jorge BUABUD, Facultad Regional Tucumán.
- Alejandro ABANESI, Facultad Regional Santa Fe
- Martín Alejo PUCHETA, Facultad Regional Córdoba.
- Gastón ARAGUÁS, Facultad Regional Córdoba.
- Marcelo Tulio PIOVA, Facultad Regional Bahía
- Walter COVA, Facultad Regional La Rioja
- Juan Pablo PEDRONI, Facultad Regional Córdoba.
DISPOSICIÓN SCyT N° 43/2022.