Educación a distancia en la UTN
Oferta Académica
Educación a distancia

Tecnicatura Universitaria
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Tecnicatura Universitaria
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Las empresas requieren cada vez más profesionales capaces de aplicar técnicas modernas de cuidado del medio ambiente, aunando aspectos sociales, económicos, políticos y legales.
Esta tecnicatura universitaria capacita a los estudiantes en las competencias exigidas en diferentes ámbitos laborales y los prepara para evaluar y controlar situaciones inherentes a riesgos de contaminación química, biológica, radioactiva y otros riesgos del trabajo. Los egresados están preparados para hacer uso eficiente de todos los recursos laborales -dinero, tiempo, recurso humano y otros-, y para formar y liderar equipos de trabajo eficientes.
Facultades que lo dictan:
Facultad Facultad Regional Buenos Aires / Facultad Regional Chubut / Facultad Regional Mendoza / Facultad Regional Reconquista / Facultad Regional San Nicolás

Ciclo de Complementación
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Ciclo de Complementación
Higiene y Seguridad en el trabajo
Las empresas requieren cada vez más profesionales capaces de aplicar técnicas modernas de cuidado del medio ambiente laboral y la seguridad en el trabajo, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, políticos y legales.
Este ciclo de licenciatura capacita a sus estudiantes en estas tareas, formándolos, además, en las competencias generales que todo ámbito laboral exige en lo que respecta a: empleabilidad, adaptación a los cambios y habilidad de expresión, pensamiento y resolución de problemas.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Buenos Aires / Facultad Regional Chubut / Facultad Regional San Nicolás / Facultad Regional Pacheco / Facultad Regional Paraná / Facultad Regional Concordia / Facultad Regional La Plata

Tecnicatura Universitaria
Tecnologías de la Información
Tecnicatura Universitaria
Tecnologías de la Información
La Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de Información (TUTI) propone la formación de un técnico con un enfoque pragmático, que permita afrontar de manera independiente los proyectos pequeños y cotidianos, a la vez que pueda asistir a los técnicos y profesionales de grado en los proyectos de mayor envergadura, con lo cual se consolida en el mercado educativo argentino como una oferta de alto nivel y amplia salida laboral.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Santa Fe, Avellaneda / Facultad Regional San Nicolás / Facultad Regional Mar del Plata / Facultad Regional Reconquista

Tecnicatura Universitaria
Administración
Tecnicatura Universitaria
Administración
En un mercado altamente competitivo, las organizaciones demandan cada vez más profesionales con capacidades técnicas, habilidades blandas, competencias y aptitudes que les permitan insertarse exitosamente en sus estructuras administrativas y sus mandos medios.
Esta tecnicatura universitaria es la única en Latinoamérica que te permite elegir una orientación temática durante el tercer año. De esta manera, podrás optar por especializarte en administración industrial, marketing digital o sistemas integrados de gestión y calidad, según tus gustos e interés profesional. Conviértete en un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, ciencias aplicadas y tecnología en gestión e innovación tecnológica vinculadas a la administración de empresas, estudiando completamente a distancia y con el acompañamiento de docentes altamente calificados.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Buenos Aires / Facultad Regional Chubut / Facultad Regional San Nicolás / Facultad Regional Santa Cruz / Facultad Regional Reconquista

Ciclo de Complementación
Administración de Empresas
Tecnicatura Universitaria
Administración de Empresas
La Licenciatura en Administración de Empresas - Ciclo de Licenciatura - propone brindar una alternativa de formación superior universitaria a aquellas personas que posean títulos de Técnicos Superior o Universitarios en Administración con planes de estudio de mínimo 2 años y medio y 1600 horas.
La presente propuesta pretende una alternativa superadora de desarrollo y formación superior que complementa contenidos académicos de excelencia adaptados a los nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje con soporte en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la modalidad a distancia. Esta oferta, desarrolla medios y recursos para optimizar el aprendizaje; permite la actualización permanente de los contenidos y es un modelo pedagógico que incorpora las TICs a la educación.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Buenos Aires / Facultad Regional Chubut / Facultad Regional San Nicolás / Facultad Regional Pacheco / Facultad Regional Mar del Plata / Facultad Regional Santa Cruz

Ciclo de Complementación
Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras
Ciclo de Complementación
Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras
El Ciclo de Licenciatura aborda la problemática específica de gestión de estas empresas. Parte del conocimiento técnico ya adquirido en el nivel de tecnicatura y presenta las herramientas que necesitará el responsable de la gestión en la toma de decisiones eficientes.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional de Mendoza

Especialización
Redes de Datos
Especialización
Redes de Datos
Los objetivos generales de la Carrera de Especialización de Posgrado en Redes de Datos son:- Dar a conocer profundamente las tecnologías de implantación, diagnóstico y mantenimiento de redes de datos.
- Capacitar sobre las novedades tecnológicas específicas en las redes de comunicaciones y de datos, y su operación, para una mejor adaptación de las novedades técnicas, en concordancia con las necesidades reales del mercado.
- Potenciar el entendimiento e importancia sobre la calidad del diseño de soluciones, seleccionando alternativas, evaluando productos y mejorando servicios de redes en producción a partir de un enfoque realista y completo de la problemática de las redes de datos.
- Contribuir a crear capacidades para integrar grupos de trabajo y equipos interdisciplinarios en empresas e instituciones públicas, que permita mejorar la calidad, reducir los costos y aumentar la productividad de la infraestructura de las Redes de Datos.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional de Mendoza

Tecnicatura Universitaria
Gestión Aeronáutica
Tecnicatura Universitaria
Gestión Aeronáutica
El sector aeronáutico y aeroportuario tiene actualmente una gran influencia en la actividad económica de la sociedad. La creciente complejidad en la gestión y control de las operaciones aéreas requiere que las compañías, aeropuertos y empresas del sector en general, dispongan de profesionales con un grado de preparación y especialización cada vez mayores, no sólo en los aspectos estrictamente técnicos, sino en todos aquellos que integran o deben integrar una correcta y eficiente gestión.
La Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica aporta los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de organizaciones del sector aeronáutico, tiene como fin proporcionar una formación que prepare al futuro profesional para aspirar al mayor número de puestos de trabajo dentro de las áreas de gestión de las empresas del sector, a través de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes, materiales y recursos tecnológicos, tecnologías de la información y la comunicación.
La carrera está dirigida a profesionales, idóneos, futuros profesionales y personas en general que deseen trabajar en proyectos integrales de gestión aerocomercial para realizar tareas de evaluación, planificación y gestión de operaciones aeroportuarias, y desarrollarse en diferentes áreas de las empresas del sector e instituciones públicas y privadas.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Buenos Aires / Facultad Regional Chubut

Ciclo de Complementación
Tecnología Educativa
Especialización
Tecnología Educativa
Los estudiantes del siglo XXI se encuentran atravesados por los paradigmas tecnológicos y demandan nuevos métodos de enseñanza, que obligan a los docentes a adaptar sus estrategias educativas para evolucionar hacia un papel de guía y facilitador dentro del aula, respaldado por recursos y estrategias TIC que faciliten la exploración y adquisición de nuevos conocimientos y destrezas.
Como respuesta a esa necesidad, la Licenciatura en Tecnología Educativa se orienta a crear, sistematizar y fortalecer la formación de profesionales y docentes para optimizar sus competencias en la utilización y aprovechamiento de las TICs y otros recursos que brinda la tecnología educativa.
Facultades que lo dictan:
Facultad Regional Santa Fe / Facultad Regional Avellaneda / Facultad Regional San Nicolás / Facultad Regional Mar del Plata / Facultad Regional Reconquista.