15/05/2020
La UTN recibió un reconocimiento internacional por su aporte a la ciencia global en estudios de la Ionósfera
Escrito por Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estudiar la Ionosfera es clave para desarrollar sistemas avanzados de navegación satelital para el país.

Los datos y estudios generados por IONOS UTN FRBB fueron considerados de alto valor potencial por el Consorcio Pecasus
La creación del Laboratorio IONOS fue una iniciativa de los Departamentos Académicos de Ingeniería Electricista e Ingeniería Electrónica de la UTN Bahía Blanca, donde la construcción y puesta en funcionamiento estuvo a cargo del Centro de Investigaciones de la Atmósfera Superior y Radiopropagación (CIASUR) de la UTN Facultad Regional Tucumán (FRT) y del Laboratorio de Ionósfera de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Actualmente el estudio de la ionosfera constituye una importante línea de generación de conocimiento en el mundo, ya que permite pronosticar la meteorología de la alta atmósfera, cuyas distorsiones en el estado de ionización tienen un importante efecto sobre las comunicaciones en bandas de alta frecuencia (HF) y satelitales, la seguridad operativa en el transporte aéreo, la navegación por satélite y la radiación a altitudes de vuelo. Su estudio permite mejorar la seguridad en la aviación civil, predecir el pronóstico del tiempo y las catástrofes naturales, además de describir mejor la variación latitudinal.
