24/02/2025
La UTN distinguió al Dr. Roberto Salvarezza con el título Doctor Honoris Causa
Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Roberto Carlos Salvarezza. La ceremonia de entrega del Diploma se realizó 26 de febrero de 2025, en el Salón Sábato del Rectorado de la Universidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se transmitido por el canal de Youtube de Rectorado.
Participaron del acto de distención del científico y político, autoridades del Rectorado de la Universidad y familiares de Salvarezza, entre otras personas.
El Consejo Superior de la UTN por Resolución N°1999/2024 decidió otorgarle el título de Dr. Honoris Causa al Dr. Salvarezza (73 años), en el marco de la 5° Reunión Ordinaria el 23 de octubre de 2024, por su trayectoria y aporte a la Ciencia y la Tecnología en el país.
Trayectoria del Dr. Salvarezza
El Dr. Salvarezza (nació en 1952 en Lanús, provincia de Buenos Aires) se graduó de Bioquímico en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se inició en el campo de la investigación en 1977 como Profesional Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Universidad Nacional La Plata (UNLP) y CONICET. Obtuvo Doctorado en Bioquímica (1981) con la Tesis “Corrosión Microbiológica del Aluminio y Aleaciones en Sistemas Agua-Combustible”.
En el área de la nanotecnología realizó contribuciones en dos tecnologías de microscopía: Efecto Túnel y Fuerzas Atómicas. Además, aportó nuevos métodos de nano y microfabricación y de síntesis de nanomateriales
Fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, presidente e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Desempeñó una extensa actividad científica en España, Francia, Bulgaria y Alemania. Es autor de más de 350 publicaciones científicas publicadas en revistas internacionales, publicó libros y participó en capítulos de libros.
Fue miembro del Comité Editorial de Electrochimica Acta (Elsevier), Electroanalytical Chemistry (Elsevier) y Nanoscale. (Royal Society of Chemistry) y revisor de 20 revistas internacionales de Química, Física, Electroquímica y Ciencia de los Materiales.
Ofreció diversas conferencias y tutoriales en Escuelas Internacionales, y presentó más de 300 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Fisicoquímica.
Recibió diversos premios y distinciones, tales como, Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2003), Premio Fundación Bunge y Born (2012) y Premio Houssay Trayectoria (2016).
Fue Fellow de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en 2006 y "Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation", Ciencias Naturales-Química en 2008.
Recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la UNLP en 2023
En la actualidad es presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
El Dr. Salvarezza (nació en 1952 en Lanús, provincia de Buenos Aires) se graduó de Bioquímico en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se inició en el campo de la investigación en 1977 como Profesional Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Universidad Nacional La Plata (UNLP) y CONICET. Obtuvo Doctorado en Bioquímica (1981) con la Tesis “Corrosión Microbiológica del Aluminio y Aleaciones en Sistemas Agua-Combustible”.
En el área de la nanotecnología realizó contribuciones en dos tecnologías de microscopía: Efecto Túnel y Fuerzas Atómicas. Además, aportó nuevos métodos de nano y microfabricación y de síntesis de nanomateriales
Fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, presidente e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Desempeñó una extensa actividad científica en España, Francia, Bulgaria y Alemania. Es autor de más de 350 publicaciones científicas publicadas en revistas internacionales, publicó libros y participó en capítulos de libros.
Fue miembro del Comité Editorial de Electrochimica Acta (Elsevier), Electroanalytical Chemistry (Elsevier) y Nanoscale. (Royal Society of Chemistry) y revisor de 20 revistas internacionales de Química, Física, Electroquímica y Ciencia de los Materiales.
Ofreció diversas conferencias y tutoriales en Escuelas Internacionales, y presentó más de 300 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Fisicoquímica.
Recibió diversos premios y distinciones, tales como, Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2003), Premio Fundación Bunge y Born (2012) y Premio Houssay Trayectoria (2016).
Fue Fellow de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en 2006 y "Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation", Ciencias Naturales-Química en 2008.
Recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la UNLP en 2023
En la actualidad es presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN