13/08/2025

La Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Accesibilidad y Discapacidad presente en el CICE 2025

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
En la 4ª edición del Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE 2025), con el lema “Ideas que inspiran, innovaciones que transforman” estuvo presente la Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Accesibilidad y Discapacidad.
El encuentro, que fue organizado por la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional La Plata (FRLP), se desarrolló el 13 y 14 de agosto de 2025, en modalidad híbrida, en la UNLP en Berisso, provincia de Buenos Aires y por Zoom.
CICE 2025
El CICE estuvo enfocado en la innovación y la creatividad en la enseñanza tecnológica, donde se abordaron los siguientes ejes de trabajo: Innovación y Tecnologías educativas, Trayectorias universitarias, Nuevos escenarios de enseñanza, Perspectivas de género e inclusión para una Universidad accesible, y Experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario.
Durante la primera jornada se llevó a cabo el Panel de Herramientas para el abordaje de aulas heterogéneas: derechos humanos, género y accesibilidad para la construcción de una universidad inclusiva, al cual asistieron integrantes de la Secretaría de Igualdad de Género y Diversidad (SIGyD) del Rectorado de la UTN, personas expertas en Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Accesibilidad y Discapacidad, más de 50 personas presentes y alrededor de 40 conectadas.

En el Panel de Herramientas para el abordaje de aulas heterogéneas organizado por la SIGyD de la UTN, disertaron la Lic. Gabriela Mariño de la SIGyD de la UTN, la Lic. Diana Broggi de la Facultad De Psicología de la UNLP, la Mg. Pilar Cobeñas y la Esp. Verónica Grimaldi de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, y el Lic. Prof. Ariel Sánchez de la Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, en colaboración con la UNLP.
En el marco de la 4° edición del Congreso se aprobaron cinco de trabajos presentados en los ejes de género, derechos humanos, y accesibilidad y discapacidad.
Trabajos presentados en el marco de las Perspectivas de Género e Inclusión para una Universidad Accesible
Estrategias didácticas y configuraciones de apoyo prácticas para una ES accesible, inclusiva, equitativa y de calidad, basada en los Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Autora: Cazorla, María Angelina

Estrategias de accesibilidad en el retorno a la vida universitaria como ejercicio del derecho a la educación en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca Autores: Cascallar, Jorge; San Emeterio, Tamara; Molinari, Victoriano

Impacto de las políticas de género en la UTN. Facultad Regional Santa Fe. Autoras: Heritier, Virginia; Radi, Stefania; Zanitti, Laura

Construcción de entornos universitarios inclusivos: implementación del derecho a la identidad de género en la UTN. Autoras: Galié Pugliese, Julieta; San Emeterio, Tamara.

Trayectorias académicas de mujeres en Ingeniería en UTN FRLP. Una aproximación preliminar. Autoras: Quiroz, Zoe; Falco, Valentina; Martínez, Antonella; Pilar Luque, Yael; Olivera, Michelle; Basualdo, Magalí; Peñalva, Mirta.
Image
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN

Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional

#ComunidadUTN