31/08/2021

IV Reunión Ordinaria 2021 del Consejo Superior de la UTN

NOTA EN DESARROLLO
Producida por UTN REC Departamento de Comunicación y Prensa Institucional.: Lic. Verónica Bravo, Martín Dimarco, Adrián Offredi, Gustavo Martinez, Nicolás Verta.
Image
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó la 4° Reunión Ordinaria del Consejo Superior del año, de manera virtual por medio de la plataforma Zoom, el 27 de agosto de 2021.
En el cuarto encuentro anual estuvieron presentes las autoridades de Rectorado de la Universidad, Decanos, Consejeros Superiores, personal nodocente del Rectorado de la Secretaría de Consejo Superior, de la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de la Secretaría Administrativa y del Departamento de Comunicación y Prensa Institucional de la Universidad; representantes de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT) y de las expresiones gremiales: Asociación del Personal de la UTN (APUTN), Sindicato de Investigadores y Docentes de UTN (SIDUT), Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT) y Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica (ADUT).

Las temáticas que se desarrollaron en la reunión fueron: Minuto de Silencio por los miembros de la Comunidad Tecnológica fallecidos por Covid-19, Informe del Rector de la UTN, Reconocimiento al Rendimiento Académico de la Universidad, Elecciones en UTN, Títulos Otorgados, Acreditación de Carreras, Inscripciones en los cursos de capacitación docente de Innova@UTN, La UTN incorporó a 35 nuevos Docentes-Investigadores/as, Adhesión a la Creación de la Comisión Interna Transitoria “A 40 años de Malvinas Argentinas” en la UTN Buenos Aires, La UTN Apoya el Proyecto de Ley para Declarar de Interés Nacional la Carrera Ingeniería Pesquera, entre otras.
Minuto de Silencio por personas de la comunidad tecnológica fallecidas por Covid19
Al iniciar la IV Reunión, el Consejo Superior de UTN, en la voz de consejeras y consejeros, recordó y mencionó a las personas de la comunidad tecnológica fallecidas víctimas del Covid-19. Además, se realizó un minuto de silencio llevado a cabo por el cuerpo colegiado de la UTN. “En este minuto de silencio, incluimos en actitud de respeto y de recuerdo a todos aquellos miembros de nuestra comunidad que han estado ligados de una manera u otra a nuestra Universidad y que esta maldita pandemia nos ha llevado”.
 
“La pandemia nos ha causado daño, dolor y estrago desde todo punto de vista, pero el más profundo, el más doloroso, es la pérdida de personas”, enfatizó el Rector de la UTN, Ing. Héctor Aiassa.
Informe del Rector Ing. Aiassa

Paritarias docentes y nodocentes para el retorno a la presencialidad 

Sobre los acuerdos arribados en paritarias docentes y nodocentes en relación con el retorno a la presencialidad, el Rector de la UTN, Ing Héctor Aiassa informó: “Ya se ha difundido en las distintas Facultades, los criterios, los acuerdos y el protocolo para el retorno paulatino, respetuoso y cuidado a la presencialidad. Estos acuerdos están amparados en el marco normativo nacional de las jurisdicciones educativas y de salud, y supeditados a la jurisdicción en donde está enclavada la Facultad. 

Se acordó, en la paritaria particular entre UTN y APUTN, el retorno con los trabajadores que ya tienen su ciclo de vacunación cumplimentado y hayan transcurrido los catorce días de la segunda dosis. Resulta necesario reiterar ser rigurosos en el cuidado de cada acción cotidiana, el barbijo, el distanciamiento y la higiene”. 

En tanto, sobre la paritaria docente mantenida entre la Universidad y la totalidad de las expresiones gremiales docentes el Rector expresó: “Aquí también hemos acordado los criterios con características similares, pero evidentemente la actividad académica en las aulas presenta características particulares”. 

“Se están previendo todas las acciones referidas a la vacunación, a los criterios de normas de higiene y de seguridad, de distanciamiento, etcétera, no incluyendo en esto la masividad áulica generalizada. El concepto que prima es el de retorno paulatino a la presencialidad”. 

 

Promoción de la vacunación en la comunidad tecnológica 

“En el marco de ambas paritarias, hemos coincidido en instar a vacunarse a la totalidad de la población de nuestra comunidad universitaria tecnológica, en concordancia con lo que el propio Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Educación han promovido”, comentó el Rector de la UTN. 

 

Apoyo económico para el retorno a la presencialidad 

“Estamos previendo en el marco de recursos propios de nuestra Universidad, fruto del ahorro que se ha venido haciendo en gastos de funcionamiento, fundamentalmente del Rectorado, realizar una distribución de recursos que acompañen la toma de recaudos para la paulatina presencialidad. En las Facultades se irán recibiendo las resoluciones con la asignación de estos fondos”, sostuvo Aiassa.

 

Aula Híbrida y Plan VES II 

Se habló mucho del concepto de Aula Híbrida, tuvo gran repercusión, pero en realidad lo que aparece en concreto es un programa de financiamiento por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) denominado Plan de Virtualización de la Educación Superior (Plan VES II). Es una especie de continuidad del Plan VES I que ya ejecutamos el año pasado. Ahora, en el Plan VES II, la UTN tiene una participación de 62 millones de pesos que está compuesto por una fracción de 18 millones que estarían destinados a los programas de capacitación, formación y todo lo relacionado con apoyo a la conectividad. En esto, tanto la Secretaría Académica, de TIC y General han hecho un profundo trabajo con las áreas respectivas en cada una de las facultades para determinar las mejores acciones”. 

“En tanto, otra parte de ese financiamiento, en el orden de los 42 millones de pesos, estaría destinada a bienes de capital. Aunque todavía no se han transferidos los fondos, en la Secretaría TIC, con el apoyo de Secretaría Administrativa del Rectorado, y referentes TIC de las Regionales, ya se está trabajando para determinar lo más conveniente: ya sea realizar una adquisición centralizada o asignarlo para que cada Facultad pueda ir resolviendo los soportes de conectividad que considere necesarios”. 

“Esto es lo que le quería comentar en cuanto al plan VES II, pero fundamentalmente bajar un poco el tono a la idea de que el sistema universitario iba en un ciento por ciento al aula híbrida.  No están dadas las condiciones por múltiples factores, incluyendo los económicos y los académicos”, remarcó el Rector de la UTN.

  

Importante mejora en la conectividad 

“Se ha licitado y adjudicado un impresionante incremento de ancho de banda para las 30 Facultades Regionales. Cuando digo impresionante incremento me refiero a Facultades que pasan a tener de 3 a 15 veces más de lo que tenían lo que implica una mayor cobertura a mayor velocidad. Esto nos da la posibilidad, ahora sí, de hablar con seriedad de eventuales aulas híbridas o de profundización de la virtualidad".

"Las 30 Facultades Regionales tienen distintos proveedores que se les ha ido adjudicando y se está trabajando en la implementación con los equipos TIC de Rectorado y las áreas respectivas en cada una de las dependencias ”, enfatizó Aiassa.

 

Fondo específico de 17 millones de pesos para el Área de Ciencia y Tecnología  

“Acordado con la Comisión de Ciencia y Tecnología de es Consejo, se asignará de manera específica 17 millones de pesos para el área de Ciencia y Tecnología de la Universidad. Este fondo surge de recursos transferidos al Rectorado, que llegaron en el marco de un contrato programa específico, en donde un 50 por ciento estaría destinado para la libre inversión de cada una de las facultades en el área mencionada (CyT), y el otro 50 por ciento se destinará como refuerzo de recursos a Centros y Grupos de Investigación”, comentó el Rector de la Universidad.



Actualización de las Becas Doctorales

El Rector de la UTN, Ing. Héctor Aiassa se refirió a su propuesta elevada oportunamente a la Comisión de Presupuesto: “En el marco de Ciencia y Tecnología y un área también muy cercana en nuestra formación de Doctores, quiero recordarles que oportunamente yo había comprometido la actualización de las becas doctorales. Eso que habíamos prometido se hará efectivo”.

“De esta manera, los becarios doctorales de UTN van a percibir su beca doctoral con el incremento correspondiente en los haberes del mes de agosto. Estaremos, entonces, cumpliendo también con el objetivo de estar en sintonía con las becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)”, agregó el Rector Aiassa.


UTN DAAD

“También en el marco de la evolución y de la concreción de los compromisos asumidos, recuerdan ustedes que yo, por razones de seguridad, puse a consideración del Consejo Superior si se autorizaba o no la concreción del viaje a Alemania de estudiantes en el marco del Programa UTN DAAD. Este Concejo avaló que se concretara la movilidad, y atendiendo esa decisión, ya se han hecho las transferencias correspondientes para que nuestros becarios y becarias tengan los recursos para realizarla”, subrayó el Rector Ing. Aiassa.


Apoyos al Proyecto de Ley sobre Ingeniería Pesquera y compromiso tecnológico

Al respecto del Proyecto de Ley de declaración de interés nacional de la carrera Ingeniería Pesquera el Rector de la UTN Aiassa manifestó: “La iniciativa fue muy bien recibida por parte del presidente del CIN, Rodolfo Tecchi y, en la charla mantenida con él, también subrayé el criterio de que la UTN se compromete con el Programa Pampa Azul y con el proyecto de desarrollo del Litoral Marítimo argentino. Entendamos que el Litoral debe ser explotado para el crecimiento de la Nación y la UTN tiene todas sus facultades costeras en condiciones de aportar”.

Anticipación en la asignación de fondos

En cuanto a la ejecución presupuestaria que depende de las acciones propias del Rectorado el Rector Aiassa comunicó: “Estamos asignando los recursos de gastos de funcionamiento del cuarto trimestre que correspondería a octubre, noviembre, diciembre. Lo estaríamos anticipando en virtud de que vamos a poder disponer de los fondos para efectuar un refuerzo para el segundo semestre, igual que hicimos en el primero”.

“Algo que nos pone contentos pero que también nos preocupa, dado que genera dificultades operativas, es el incremento que hemos tenido en la matricula. Esto conlleva a desarrollar fuertes acciones de tutoría y acompañamiento en el ciclo de nivelación. Por todo ello es que vamos a estar anticipando la asignación de los recursos del Seminario Universitario para financiar las actividades de fin de año”, sostuvo Aiassa.

“Esta disponibilidad es fruto de una administración racional y responsable que nos ha permitido ahorrar los gastos de funcionamiento (no erogados por la pandemia por Covid-19). La pandemia existe, por lo tanto, la que nos queda son las acciones que podemos hacer para minimizar su perjuicio. Uno de los objetivos es la contención de estudiantes a través de distintas herramientas, iniciativas y actividades. Entonces, en la medida de lo posible, poder asignar a las Facultades los recursos para llevar adelante estas acciones".


Agradecimiento final

“Una vez más quiero agradecer a todas las comisiones y a todo el equipo técnico de apoyo, que garantiza la conectividad, que hace la gestión y armado de reuniones, al envío de los temarios, al personal nodocente y a todos los miembros de la comisión. Con la virtualidad tengo posibilidades de poder participar en las distintas comisiones, escuchando, viendo, aprendiendo y la verdad que hay un trabajo tremendamente responsable y comprometido. A todo este Honorable Consejo Superior, muchísimas gracias”, finalizó el Rector Aiassa.
Elecciones en la UTN
Nueva modificación de fechas para elecciones nacionales

El Consejo Superior aprobó modificar nuevamente las fechas del acto electoral de representantes de claustros a nivel nacional quedando establecido el desarrollo del acto electoral el 10, 11 y 12 de mayo de 2022.

Flexibilización y modificación parcial del Reglamento Electoral (Ord. 1355)

Como consecuencia de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el Consejo Superior de la UTN resolvió flexibilizar y modificar parcialmente el Art. 3 del Reglamento Electoral (Ord. 1355) por única vez y solamente sobre la Asamblea Universitaria y las Asambleas de Facultades, próximas a realizarse, en relación con los mandatos unipersonales vigentes.
Reconocimiento al Rendimiento Académico de la Universidad
El Consejo Superior de la UTN aprobó la nómina de graduados/as seleccionados de las distintas Carreras de grado que posee la Universidad para el Reconocimiento al Rendimiento Académico 2020-2021.

Nómina (por orden alfabético):

BARAC Mirko; CORREA, Lucia Yamila; FIEDOROWICZ KOWA, Martina Victoria; GROSSO, Bruno; HOH, Cecilia; MARMIROLI, Cristian José; MASSOTTO, Fabián Alejandro; MINSKI RIPA, Julián Manuel; MORERA, Mateo; NIETO, Juan Pablo; RUIZ FEDERICO, Gabriel; SORIA, Leo Gastón; SUAREZ, Aldana Magali; VILLAGRAN VARGAS, Rocío Agustina; VOUKELATOS, María Eugenia.
Títulos otorgados
En la tercera Reunión de Consejo Superior, realizada el 30 de mayo de 2021, se otorgaron un total de 601 títulos a graduados de la UTN, contando las Carreras de Pregrado, Grado y Posgrado.
Acreditación de Carreras
Con respecto a acreditación de Carreras, entre la 3° Reunión Ordinaria de Consejo Superior de la UTN y la actual se recibió una nueva resolución de acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Actualmente, la UTN cuenta con 106 Carreras acreditadas y 4 en proceso de acreditación.
Más de 2000 inscripciones en los cursos de capacitación docente de Innova@UTN
La Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch, Secretaria Académica del Rectorado de la UTN, informó sobre el avance en la implementación de capacitación docente ofrecida en el marco Innova@UTN, el programa sobre innovación en Educación para la formación de profesionales de la Universidad.

“Hemos tenido 1800 inscripciones en los cursos “Introducción a la Enseñanza por competencias” e “Introducción a la Evaluación por Competencias”. A esto se le suma 226 inscripciones al curso “TIC y entornos virtuales de aprendizajes". Seguimos recibiendo solicitudes y, hasta el momento, son 26 las Facultades Regionales que enviaron inscriptos”, afirmó la Mg. Ing. Cuenca Pletsch.

Cursos Innova@UTN: “Introducción a la Enseñanza por competencias” e "Introducción a la Evaluación por Competencias” para docentes de carreras de grado UTN. “TIC y entornos virtuales de aprendizajes”, para equipos docentes de las Facultades Regionales de la UTN que requieran formación para llevar adelante ofertas de educación a distancia.

+ info  sobre Innova@UTN
La UTN incorporó a 35 nuevos Docentes-Investigadores/as
El Consejo Superior de la UTN resolvió la incorporación de 35 investigadores/as categorizados/as al Régimen de la Carrera del Docente Investigador/a de la Universidad Tecnológica Nacional, distribuidos en categorías “A, C, D, E, F y G”.

 

Dec. CS 03/2021 | La UTN repudia la desaparición del estudiante de Ingeniería Arshak Karhanyan
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) repudió enérgicamente la desaparición del estudiante Arshak Karhanyan, y reclamó su urgente aparición, a través de la Declaración de Consejo Superior N° 3/2021.

Ver nota completa
Adhesión a la Creación de la Comisión Interna Transitoria “A 40 años de Malvinas Argentinas” en la UTN Buenos Aires
El Consejo Superior de la UTN adhirió a la creación de la Comisión Interna Transitoria “A 40 años de Malvinas” por parte del Consejo Directivo de la Regional Buenos Aires, teniendo en cuenta el lugar que la causa Malvinas ocupa en el sentimiento de todos los argentinos y argentinas y la necesidad de mantener viva la memoria de esta gesta patriótica.

En este marco, el Decano de la UTN Buenos Aires, Ing. Guillermo Olivetto, agradeció al cuerpo colegiado esta aprobación: "A pocos días de haber conmemorado el Dia de Veterano de Guerra de Malvinas de la UTN, instituido por unanimidad en el año 2018, tenemos que recordar que nuestra Universidad fue la primera en reconocer públicamente y buscar los registros, recopilar y contactar a los veteranos de Guerra de las distintas Regionales. Ahora, nos hicimos eco de una iniciativa similar llevada a cabo por el Ministerio de Defensa de la Nación".

La UTN Apoya el Proyecto de Ley para Declarar de Interés Nacional la Carrera de Ingeniería Pesquera
El Consejo Superior resolvió dar apoyo al Proyecto de Ley de declarar de interés nacional de la Carrera Ingeniera Pesquera.

Este proyecto fue una iniciativa de estudiantes de la Carrera en UTN Regional Mar del Plata y presentado oportunamente por el Diputado Facundo Moyano ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Además, en su Resolución el Consejo Superior sugiere incluir en ese proyecto a la Carrera de Ingeniería Naval.
Convocatorias y Eventos
Convocatoria
Segunda Edición en Argentina del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga
La UTN, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Deusto convocan a presentarse y/o presentar aspirantes al Premio Ada Byron 2021. Cada candidata puede presentarse a sí misma o ser presentada por otra persona o entidad. La ganadora recibirá una dotación económica de $ 450.000. 

Postulaciones en premioadabyron.org.ar
 
Cierre | 24 septiembre 2021  


Convocatoria
Falling Walls Lab Argentina 2021
Abierta la convocatoria del certamen internacional Falling Walls Lab para estudiantes e investigadores/as creativos/as, empresarios/as, emprendedores/as que buscan innovar con proyectos con alto impacto social.
Organiza UTN, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado con el apoyo del MincyT, CIN, DAAD y la Embajada de Alemania.

Postulaciones en
 fwl.utn.edu.ar

Cierre | 8 septiembre 2021


Convocatoria
RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN
Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas los días 1 y 2 de octubre de 2021 en modalidad virtual y utilizando la plataforma Teams. Conocer+



Evento | 14 al 17 septiembre 2021
“IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur”
Más de 5200 inscripciones, 1500 trabajos presentados, talleres, charlas magistrales, contenidos culturales, entre muchas otras actividades. El Congreso está organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Rectorado, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), y la Universidad de Passo Fundo (UPF – Brasil).

En modalidad virtual. + info


Evento | 5 al 7 octubre 2021
CADI - CLADI - CAEDI - Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería

El Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) es el evento más importante organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) a nivel nacional. En este mismo marco, se realiza el Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI).

En modalidad virtual +info