30/08/2025

Autoridades de la UTN presentes en el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria: "Enseñanza, investigación, gestión y territorio"

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) estuvo presente en el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria: "Enseñanza, investigación, gestión y territorio", que fue organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
El encuentro impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizó el 28 y 29 de agosto de 2025, en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR), Rosario, Santa Fe.

El Congreso, al que asistieron por la UTN, el rector Ing. Rubén Soro y el Ing. Federico Olivo Aneiros, secretario de Cultura y Extensión Universitaria, tuvo como propósito convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión a los efectos de poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.

vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
En la apertura del evento estuvieron el Esp. Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), el Lic. Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN y rector de la UNR y el Dr. Jerónimo Ainchil, presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA).

El evento, en el que participaron más de tres mil representantes de 70 universidades públicas de todo el país, entre docentes, investigadores, estudiantes y referentes de la comunidad académica y científica, contó con cuatro conferencias centrales, paneles de trabajo académicos y experiencias innovadoras, además de ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular.

Cronograma del Congreso Nacional de Innovación Universitaria
Conferencia apertura “Las tensiones de las universidades en el contexto de proyectos de nación altamente diferenciados”, a cargo de Ángel Díaz Barriga.
Exposición de trabajos presentados.
Panel central Eje 1 “Universidad e innovación en la enseñanza”, disertantes: Silvia Andreoli (UBA),
Claudia Torcomian (UNC), Gabriel Quiroga Salomon (RUEDA-UNDeC), Daniel Badenes (UNQ) y
Melina Fernández (UNAHUR); moderadora Esther Sánchez, rectora de la UNCUYO.
Panel central eje 2 “Universidad e innovación en la investigación”, expusieron Adriana Serquis (UNRN),
Diego Comerci (UNSAM), Silvina Sansarricq (UNSAdA) y Dario Krapf (UNR); moderadora Sandra Torlucci, rectora de la UNA.
Panel central eje 3 “Universidad e innovación en la gestión”, a cargo de Roxana Puig (UNER),
Victoria Primante (RUGE-UNA), Sonia Araujo (UNICEN) y Martín Legarralde (UNLP), moderado por Gerardo Omar Larroza, rector de la UNNE.
Panel central eje 4 “Universidad e innovación en el territorio”, expusieron Fabio Erreguerena (UNCUYO),
Federico Olivo Aneiros (UTN), Sara Lauría (UNL) e Inés Arancibia (UNLC); moderado M. Beatriz Gentile, rectora de la UNCo.
Conferencia de clausura “La universidad y sus desafíos: el presente no es lo que era” , a cargo de Hugo Juri y moderado por Jhon Boretto, rector de la UNC.

Cabe aclarar, que el evento contó con 110 personas inscriptas presenciales y 194 inscriptas remotas, además, de 90 personas expositoras.

En este marco, en el Panel Central Eje 4: “Universidad e innovación en el territorio”, el Ing. Federico Olivo Aneiros, secretario de Cultura y Extensión Universitaria del Rectorado de la UTN subrayó: “La UTN tiene mucho por hacer, que la sociedad no nos conoce y los que nos conocen nos ven solo como proveedores de capital humano, no saben que hacemos innovación, desarrollo, ciencia y tecnología, porque muchas veces el modelo de extensionismo, de universidad y sector productivo, creo que todavía tiene mucho para dar y habría que repensar cómo queremos comunicarnos o trabajar con la sociedad”.
“Nosotros diseñamos UTN en tu Barrio y básicamente fue armar un laboratorio, un gabinete informático, con impresos 3D y empezar en conjunto con la sociedad local más una ONG más la Universidad, armar un programa que permitió estar 3 meses trabajando en conjunto con ese sector, logramos que a través de la impresora 3D diseñe la carcasa de un robot, que pudieran programar, que hicieran IoT, a través del celular diseñar un producto final. Eso generó que muchas de las personas que estuvieron allí estudien la Tecnicatura en Programación en la UTN. El gabinete informático y la formación de formadores quedó en el territorio para que genere impacto a lo que yo llamo una Universidad 360, para que tengamos una visión más amplia”.
“El extensionismo debe de llegar a dónde los otros no llegan. Este es el siglo del extensionismo y en la Universidad debemos de discutir el extensionismo”, remarcó el Ing. Olivo Aneiros.

94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN

El Ing. Rubén Soro, rector de la UTN e integrante del Comité Ejecutivo del CIN, participó 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, evento que se desarrolló en simultaneo con el 1°Congreso Nacional de Innovación Universitaria, organizado por la UNR, en Rosario, Santa Fe.

En el contexto, en el plenario se debatieron algunos lineamientos del proyecto de presupuesto universitario 2026 para presentarlo a la Subsecretaría de Políticas Universitarias y la situación de las obras sociales universitarias en la coyuntura actual, entre otras temáticas.

Image
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN

Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional

#ComunidadUTN