10/04/2020

10 de abril | Día del Investigador Científico

Escrito por Gustavo Martínez | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
10-04-dia-investigador-cientifico-1200x628.jpg

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el "Día del Investigador Científico".

La conmemoración de este día significa para la UTN, un reconocimiento para sus docentes-investigadores, a los estudiantes y graduados que han iniciado su camino en la investigación, ya que con gran esfuerzo y a pesar de las dificultades, con su actividad constituyen un engranaje fundamental en el progreso de la salud y el bienestar de la población y contribuyen al desarrollo sustentable del sistema socioproductivo del país. 

En esta fecha se recuerda el nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino cuya trayectoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

El médico y fisiólogo argentino fue el primer premio Nobel de nuestro país y de América Latina por descubrir que la anterohipófisis regulaba no sólo el crecimiento sino también el metabolismo de los hidratos de carbono, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes.

Su fuerte convicción en que la ciencia y la investigación son la base del bienestar y progreso de los pueblos lo convirtió en un tenaz impulsor del desarrollo científico del país, siendo pieza clave para la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), una de las instituciones cientfíficas más importantes del país. 

El Dr. Houssay nunca abandonó su fe en las posibilidades del desarrollo científico argentino, formando discípulos y trabajando con los medios que las circunstancias ponían a su alcance, dedicó su vida a la docencia y la investigación, considerando que la enseñanza debe basarse en la investigación y contribuir para que el país sea una potencia científica.