10/04/2021

10 de abril | Día del/de la Investigador/a Científico/a

Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
10-04-dia-investigador-a-cientifico-a-1200x628.png
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el Día del Investigador/a Científico/a en este 10 de abril, fecha que recuerda el nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), científico argentino de fundamental relevancia para el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

Consideramos la investigación científica un componente de base fundamental para el desarrollo del bienestar de las sociedades. Cultivar, desarrollar, promover e incentivar la investigación científica significa para nuestra casa de estudios avanzar en el camino del desarrollo y el progreso hacia la construcción de una nación próspera e independiente.

Reafianzamos la relación de la educación con la investigación científica y destacamos la figura "docente investigador/a" como un aporte vital para la mejora de la calidad educativa y su posterior impacto en el crecimiento de un país en su soberanía tecnológico-científica.

La UTN saluda a toda su comunidad de investigadores e investigadoras científicos/as en su día, quienes integran tanto los cuerpos docentes, como de graduadas y graduados y estudiantes de esta institución académica, y destaca con orgullo la labor que llevan a cabo con esfuerzo y vocación, enfrentando incontables adversidades, para la concreción del bien común.


#ComunidadUTN 

Bernardo Houssay fue un eminente científico argentino. Ganador en 1923 del Premio Nacional de Ciencias, fundó el Instituto de Fisiología; separado de éste, creó en 1944 el Instituto de Biología y Medicina Experimental -que contaría entre sus alumnos con Luis Federico Leloir, premio Nóbel 1970-. En 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina siendo el primer latinoamericano laureado en Ciencias. Asimismo, en 1958 promovió activamente la creación del CONICET del que fue su primer presidente, ocupando ese puesto hasta su fallecimiento.