DERECHOS ESTUDIANTILES

UTN aprobó el SISTEMA DE LICENCIAS ESTUDIANTILES

26/04/2019
UTN Rectorado Noticias Secretaría Académica Formación docente
Foto: UTN FRLP | Departamento de Cultura y Comunicación

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aprobó por una unanimidad la ordenanza 1705 que implementa el “Sistema de Licencias Estudiantiles”, en la reunión que se desarrolló el 25 de abril de 2019, en el Rectorado de la UTN, en Sarmiento 440 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luego de ser aprobada la ordenanza, referentes de distintos espacios políticos expresaron su respaldo a esta iniciativa, en donde se reivindican los derechos de los estudiantes y pone de manifiesto el histórico compromiso del claustro estudiantil.
El proyecto fue presentado por el entonces Consejero Estudiantil Sebastián Sosa, en el año 2017 en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se aprobó luego de 1 año y 8 meses de un exhaustivo trabajo realizado por una Comisión Ad Hoc.

La Licencia Estudiantil es la suspensión de la actividad académica de aquel estudiante que haya solicitado este beneficio, manteniendo las condiciones académicas obtenidas al momento de la solicitud, sin obtener por ello un rendimiento negativo. Y la Secretaría Académica de cada Facultad Regional de la UTN, elevará un informe sobre la conveniencia de su otorgamiento debiendo resolver el Consejo Directivo.

La licencia será otorgada siempre que el estudiante se vea imposibilitado de cursar materias y/o rendir exámenes, y al retornar la actividad académica tendrá el derecho a continuar el cursado y a rendir dichos exámenes.

Durante el transcurso de la Licencia, los estudiantes no podrán realizar actividad académica, tales como: inscribirse a cursar y rendir exámenes parciales, realizar entregas de trabajos prácticos y todo otro tipo de participación académica o institucional dentro de la Universidad, excepto rendir exámenes finales, con el objetivo de facilitar continuidad y avance en la carrera.

En ningún caso, el goce de una licencia estudiantil implicará el término anticipado del beneficio de becas de “ayuda económica” otorgadas por la UTN. La solicitud de licencias, así como la documentación respaldatoria, deberán ser presentadas por el solicitante o un tercero en su representación.

En la reunión, los Consejeros Estudiantiles Nicolás Musella, estudiante de Ing. Mecánica en la Facultad Regional Buenos Aires (FRBA) y Paulo Gianoglio estudiante de Ing. Electromecánica en UTN Facultad Regional San Francisco (FRSFCO) se expresaron sobre la importancia del Sistema de Licencias Estudiantiles. “El proyecto nace viendo que otras universidades ya lo tenían implementado. Este Sistema de Licencias Estudiantiles es muy importante para todos los estudiantes. El mismo se presentó en el año 2017 y desde entonces tuvo mucho análisis y estudio para que sea un proyecto integral. Hoy estamos orgullosos por lo logrado y convencidos de que es un derecho superador para todos los estudiantes”, subrayó Musella. 

utn pacheco KIRI FAN
Nicolás Musella, en el Consejo Superior de la UTN
UTN Rectorado Noticias Secretaría Académica Formación docente
Paulo Gianoglio, durante la reunión de Consejo Superior UTN.

“Este proyecto que se acaba de convertir en ordenanza, en forma unánime, primero en la Comisión de Enseñanza que fue donde se trató, y luego también por unanimidad en el Consejo Superior, pone en igualdad en materia de derecho a los tres claustros Docentes, No Docentes y Estudiantes”, remarcó Gianoglio.
Los plazos y extensión de las licencias varían según causales de trabajo, matrimonio, embarazo, maternidad y posparto, paternidad, adopción, atención del grupo familiar, fallecimiento de un familiar, eventos académicos, científicos, deportivos y culturales, representación de claustro, actividades de intercambio en Universidades o Instituciones nacionales e internacionales, accidentes, enfermedades, entre otros.

Escrito por Lic. Verónica Bravo | UTN REC Comunicación y Prensa Institucional
Foto presentación: UTN FRRe | Dirección de Cultura, Prensa y Difusión