PROFORVIN - CURSOS

Se parte de un Proyecto de I+D+i ya aprobado y se acompaña al investigador en la ejecución de al menos un tramo del mismo.
En la actividad científica es necesario registrar por escrito todo lo que ocurre durante un trabajo de investigación. Fichas bibliográficas, notas tomadas durante el proceso, informes entre los miembros del equipo, “papeles de trabajo”, contienen información que los investigadores utilizan luego en la preparación de los informes parciales y así como de los textos destinados a ser publicados finalmente. Este curso tiende a la producción de trabajos “claros, precisos y coherentes” que permita al lector una correcta interpretación del contenido de los informes.
La publicación de trabajos de investigación en revistas (journals) académicas internacionales es una actividad altamente competitiva y es importante comprender cómo funciona el proceso de revisión en estas revistas. De hecho, los revisores, en general, leen el título y el resumen (abstract) del trabajo para decidir si lo rechazan o lo aceptan. La causa principal de los rechazos es la baja calidad lingüística de los textos, es decir problemas de redacción, estructuras pobres, errores gramaticales, etc. Por lo tanto, los investigadores que deseen presentar sus trabajos internacionalmente deberán contar con importantes habilidades de lectura/escritura académica en idioma inglés, además del conocimiento de ciertos lineamientos establecidos para su confección.
En el contexto actual en el que operan las instituciones científico-tecnológicas, resulta cada vez más necesaria la formación de los investigadores, docentes y tutores en la temática de la gestión de procesos de innovación, de modo que se favorezca la interacción con otras instituciones del sistema, y se promueva la integración de la UTN a las dinámicas innovativas del contexto local.
La vinculación tecnológica puede concebirse como un mecanismo clave que desarrollan las instituciones académicas para materializar su aporte al desarrollo tecnológico, productivo y social del territorio en el que operan. Actualmente, es considerada una de las misiones nucleares de la Universidad, ampliando y generando sinergia con las funciones tradicionales de formación, investigación y extensión, y como tal, requiere de un proceso constante de reflexión y definición de estrategias. De ahí la importancia que investigadores, docentes y técnicos puedan intervenir en el proceso de vinculación tecnológica.
En este curso se brinda al investigador el conocimiento necesario que le permita reconocer el valor de lo generado a partir del uso de su intelecto durante el proceso de investigación, evaluando la conveniencia de su protección intelectual nacional e internacional, a fin de incrementar la factibilidad de transferencia de los conocimientos tecnológicos hacia terceros o la comercialización o puesta en el mercado de los resultados de la investigación.
Los científicos, al emprender una investigación, se internan en desconocidos caminos. A veces se verán obligados a retroceder y comenzar de nuevo. No tienen ninguna certeza de llegar a su objetivo. Avanzarán, retrocederán y comenzarán de nuevo, una y otra vez. Pero la sorpresa es aún mayor: cuando un científico tratando de responder un interrogante ingresa en el laberinto de hipótesis que prometen ser la respuesta se encuentra con nuevos interrogantes nunca antes pensados. La puerta ya no es una, hay un número indefinido de puertas esperando ser abiertas y detrás de cada una de ellas hay un número indefinido de laberintos que esperan ser recorridos.
Introducción a la Investigación Científica
Materia electiva que pueden cursar estudiantes de 4° y 5° año de las carreras de la UTN. Es una materia introductoria a la investigación científica que permite a los estudiantes acceder a conceptualizaciones sobre la ciencia, la tecnología, la innovación, la tecnociencia, la forma de presentar los informes de investigación y el uso de las citas, entre otros aspectos. Asimismo, se abordarán los programas que posee la Universidad para incorporar nuevos investigadores.
En este curso se brinda al investigador el conocimiento necesario para que pueda realizar una búsqueda en bases de patentes y el correspondiente informe de patentabilidad sobre una invención, tal como la surgida de sus resultados de investigación. Se busca asimismo que posea el conocimiento para lograr interpretar cualquier informe de patentabilidad recibido por una Oficina de Patentes de cualquier país del mundo
Innovación abierta en un entorno de cambio acelerado
La asignatura “Innovación Abierta como herramienta de desarrollo profesional” es una propuesta de la Secretaría Académica de la Universidad Tecnológica Nacional que pretende aportar a la formación de profesionales en la dirección de la nueva revolución industrial, que claramente impacta en la obligación de redefinir la formación universitaria para preparar a las personas con la aptitud y actitud necesarias para afrontar estos nuevos retos. Los constantes cambios que generan tensiones entre la economía, el desarrollo tecnológico y científico, requieren de las universidades en particular, la formación de recursos humanos que tengan no solo la formación técnico-académica sino también que tengan formación más cercana al diseño y orientados a la innovación.
Este curso es complementario del curso “English for Research Publication Purposes: The Abstract”. A diferencia de este último, que se centra en la escritura y presentación del resumen del trabajo científico, en el curso “The Paper” se focalizará en el trabajo propiamente dicho (paper). Tendrá como objetivo analizar qué lineamientos generales deberán tenerse en cuenta para su confección, cómo estructurar las diferentes secciones, qué tipos de errores comunes se cometen y qué estructuras gramaticales deberán seguirse, a fin de avanzar en el desarrollo de la escritura académica en idioma inglés y su aplicación al momento de realizar presentaciones en revistas científicas internacionales.
Materia electiva Innovación abierta como herramienta de desarrollo profesional
Este curso dirigido a alumnos de la UTN, pretende aportar a la formación de profesionales en la dirección de la nueva revolución industrial, para preparar a las personas con la aptitud y actitud necesarias para afrontar estos nuevos retos. Los constantes cambios que generan tensiones entre la economía, el desarrollo tecnológico y científico, requieren la formación de recursos humanos que tengan no solo la formación técnico-académica sino también que tengan formación más cercana al diseño y orientados a la innovación.
En la actividad académica y científica el primer y más usual de los resultados del trabajo de profesores, investigadores, alumnos y becarios es una “obra”, es decir, el objeto intelectual que se protege por derecho de autor: informes, documentos, artículos, tesis, gráficos, imágenes, audiovisuales, animaciones, software, diseños, entre los más usuales. Todos son objetos intelectuales que pueden calificarse como obra, en la medida que sean originales.
Si muchos resultados del trabajo habitual en la Universidad o centro de investigación pueden ser obras, el conocer, identificar y gestionar los derechos de autor es una herramienta de uso habitual en todas las instituciones y de interés para todas las personas involucradas. Por otra parte, los materiales utilizados en el proceso educativo son obras protegidas por el derecho de autor. Es de utilidad práctica para cualquier docente conocer cuáles son las reglas que permiten un uso legítimo de los materiales educativos y qué posibilidades están disponibles para las aulas físicas o virtuales, las bibliotecas y los repositorios.
Cursos | 1° Cuatrimestre 2023
Inscripcion: del 20 al 30 de marzo
Comienzo del cursado: 20 de abril
- Ser docente universitario, maestrando, doctorando o estar trabajando en ámbitos afines a la investigación, la innovación y el desarrollo.
- Ser egresado universitario con título de grado, especialmente del área de ingeniería o afines.
¿Es usted docente / investigador / doctorando de la UTN de Argentina?
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Ser docente universitario, maestrando, doctorando o estar trabajando en ámbitos afines a la investigación, la innovación y el desarrollo.
- Ser egresado universitario con título de grado, especialmente del área de ingeniería o afines.
¿Es usted docente / investigador / doctorando de la UTN de Argentina?
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Innovación abierta como herramienta de desarrollo profesional
Ordenanza 1930
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Introducción a la Investigación Científica
Resolución 176/2020
Comienzo del cursado: 20 de abril
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Docentes de la UTN que deseen iniciarse en actividades de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación, con un nivel de Inglés Intermedio.
- Ser docente universitario, maestrando, doctorando o estar trabajando en ámbitos afines a la investigación, la innovación y el desarrollo.
- Ser egresado universitario con título de grado, especialmente del área de ingeniería o afines.
El curso le permitirá:
- Conocer lineamientos generales sobre la publicación de los trabajos de investigación.
- Adquirir el conocimiento básico de vocabulario académico y las estructuras gramaticales adecuadas para la escritura de oraciones claras y bien estructuradas para la publicación de abstracts en revistas académicas, sitios de relevancia y/o congresos.
- Promover la escritura académica a partir del análisis de resúmenes de diversas fuentes confiables.
Comienzo del cursado: 20 de abril
¿Es usted docente / investigador / doctorando de la UTN de Argentina?
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docentes de la UTN que hayan completado el curso “Introducción a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación” de PROFORVIN, y/o que estén participando activamente en un Proyecto de Investigación en el campo de la ingeniería o disciplinas afines.
Externos a la UTN:
- Ser docente universitario, maestrando, doctorando o estar trabajando en ámbitos afines a la investigación, la innovación y el desarrollo.
- Ser egresado universitario con título de grado, especialmente del área de ingeniería o afines.
Comienzo del cursado: 20 de abril
¿Es usted docente / investigador / doctorando de la UTN de Argentina?
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
