COMISIÓN DE POSGRADO

La Comisión de Posgrado tiene el objeto de brindar asesoramiento y asistencia técnica al Consejo Superior en las decisiones referidas a la organización del posgrado en la UTN. Desde su creación, la Comisión se ha convertido en una valiosa herramienta para resguardar la calidad académica de la oferta de cuarto nivel, y ha permitido diseñar regulaciones específicas tendientes a institucionalizar estas condiciones de calidad en las distintas Facultades Regionales.

Para integrar la Comisión de Posgrado de la Universidad se requiere acreditar título de posgrado, poseer un alto nivel científico-tecnológico, y demostrar actividad reciente en el área de la especialidad de su formación y trayectoria.


Esp. Antonio ÁLVAREZ ABRIL
Facultad Regional Mendoza 

Dra. Alfonsina ANDREATTA
Facultad Regional San Francisco

Dr. Gastón ARAGUÁS
Facultad Regional Córdoba 

Dr. Pedro ARRÚA
Facultad Regional Córdoba 

Dra. Laura BATTAGLIA
Facultad Regional Santa Fe

Dr. Gerardo BOTASSO
Facultad Regional La Plata

Dra. Noemí BRENTA
Facultad Regional General Pacheco

Dra. Mirian CAPELARI
Facultad Regional Buenos Aires

Dr. Julio CASTILLO
Facultad Regional Córdoba

Dr. Leandro CYMBERKNOP
Facultad Regional Buenos Aires 

Dr. Silvio GONNET
Facultad Regional  Santa Fe

Dr. Horacio LEONE
Facultad Regional Santa Fe

Dr. Leandro LEPRATTE
Facultad Regional Concepción del Uruguay

Dr. Sebastián MACHADO
Facultad Regional Bahía Blanca

Dra. Lilián MORO
Facultad Regional Bahía Blanca

Dr. Hugo MOSCA
Facultad Regional General Pacheco

Dr. Miguel MUSSATI
Facultad Regional Rosario

Dra. Marta PESA
Facultad Regional Tucumán

Dra. Natalia QUICI
Facultad Regional Buenos Aires

Dr. Oscar Miguel RETE
Facultad Regional San Francisco

Dr. Jorge TORGA
Facultad Regional Delta

FUNCIONES

Serán sus funciones:

a) Actuar en el marco de las prioridades políticas y estratégicas establecidas por el Consejo Superior en el campo científico y tecnológico para la formación de profesionales en el nivel de posgrado y velar por el cumplimiento del plan de actividad que de dicho marco se derive.

b) Evaluar el estado de avance del programa de formación de posgrado de la Universidad y proponer medidas para fortalecer y asegurar un nivel académico de excelencia.

c) Asesorar en temas inherentes al desarrollo del posgrado a las áreas ejecutivas de la universidad.

d) Facilitar instancias de intercambio y trabajo conjunto con las Comisiones de Posgrado de las Facultades Regionales.

e) Evaluar los proyectos de creación y/o implementación de carreras y cursos de posgrado que presenten las Facultades Regionales ante el Consejo Superior.

f) Analizar los antecedentes y elevar al Consejo Superior las propuestas de designación de comité académico; dirección de carrera o mención; cuerpo docente; dirección de tesis, plan de trabajo de tesis y jurados de tesis.

g) Evaluar las solicitudes de excepción de aspirantes a ingresar en las carreras de posgrado de la Universidad.

h) Evaluar las solicitudes de reconocimiento de créditos académicos, y otorgarlos si correspondiera.

i) Analizar y evaluar las presentaciones para la designación de Comisión de Posgrado de Facultad Regional.

j) Velar por el cumplimiento de este Reglamento.


Comisión de Posgrado de la Facultad Regional

Las Facultades Regionales que cumplan con los siguientes requisitos podrán solicitar al Consejo Superior la designación de una Comisión de Posgrado de Facultad Regional, que desempeñará funciones de asesoramiento y asistencia técnica al Consejo Directivo:

i) Contar con carreras de posgrado en funcionamiento en todos sus niveles, en áreas o campos vinculados con la formación de grado y/o el desarrollo productivo, tecnológico y de investigación en el ámbito local o regional; así como la organización institucional de las actividades académico-administrativas de posgrado.

ii) Desarrollar actividades de ciencia y tecnología: tener centros y/o grupos de investigación de universidad vinculados con la formación de posgrado y/o con la actividad productiva local o regional; realizar actividades de transferencia tecnológica; y evidenciar desarrollos de tesis de maestría y/o doctorado.

iii) Demostrar que cuenta con profesionales con perfil académico especializado en los campos o áreas del conocimiento de posgrado: con títulos de posgrado y/o trayectoria académica reconocida y actividad de investigación; antecedentes en dirección de tesis o en jurado de tesis; participación en comités evaluadores de programas y proyectos.

FORMULARIOS
Planilla Resumen Créditos DOC
Planilla de Solicitud de Reconocimiento de Créditos Doctorado
INSTRUCTIVOS